Saltar al contenido

PSICOLOGÍA Y TERAPIA GESTALT​

01

¿Cuándo acudir a terapia?

Son muchas las razones por las que se puede recurrir a la ayuda de un terapeuta. Hay momentos en la vida en los que por diversas causas necesitamos un espacio donde poder parar, revisarnos y escucharnos a nosotr@s mism@s y las situaciones que no estamos pudiendo abordar solas/os. Las situaciones más habituales que nos llevan a iniciar un proceso terapéutico suelen ser:

  1. Cuando te sientes perdida/o, angustiada/o o ansiosa/o y esto no te permite vivir el día a día o dirigirte hacia donde quieres.
  2. Cuando sientes que tus recursos personales para resolver una situación o conflicto se han agotado.
  3. Cuando estás viviendo un momento difícil y doloroso y no sabes cómo afrontarlo.
  4. Cuando sientes que has perdido el centro y tu rumbo en la vida, y necesitas poner orden y claridad.
  5. Cuando hay conflictos en tu vida/en tus relaciones que se repiten una y otra vez y no sabes cómo resolverlos.
  6. Cuando tus relaciones familiares o de pareja son difíciles. Te generan sufrimiento y no sabes qué más hacer.
  7. Cuando te sientes estancada/o y quieres iniciar cambios significativos en tu vida y no sabes por dónde empezar.
  8. O cualquier otra situación que provoque angustia o sufrimiento, sensación de malestar de forma persistente con o sin causa evidente.

¿Para qué acudir a terapia?

Toda crisis es una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento. En el proceso de terapia, puedes tener el apoyo y acompañamiento que necesitas para experimentar una nueva actitud creativa hacia la vida.

Por medio de la terapia, despiertas tus recursos dormidos, la auto aceptación, autoestima. También nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de darnos cuenta de nuestras sensaciones, emociones y pensamientos. Y a convertirnos en personas más eficaces en la resolución de nuestros conflictos internos y en las relaciones con los otr@s, puesto que pone el foco donde sí podemos cambiar las cosas, en nosotros mism@s.

En este proceso, reconocerás tus emociones, los patrones repetitivos que ya no te sirven o te hacen sufrir, y aprenderás nuevas formas de gestionar tu vida, para alcanzar un estado de conciencia y responsabilidad que te ayudará a vivir de una forma más plena.

02

03

¿Qué es la terapia Gestalt?

La Gestalt es una terapia humanista y a la vez es una filosofía de vida, una manera de estar en el mundo. La Terapia Gestalt se desarrolla a partir de tres principios básicos: Presencia, Consciencia y Responsabilidad. Nos enseña a vivir en el presente, habitando y escuchando nuestro cuerpo.

Es en el momento presente donde podemos revisar el pasado para poder así, construir el futuro.  Tomar consciencia de cuáles son nuestros recursos y cuál es nuestro potencial.

La terapia Gestalt persigue, como ninguna otra, la autenticidad de la persona, aprender a ser personas reales, entrando en contacto con quien es realmente.

La terapia Gestalt busca aportar al individuo una vida más plena, con más sentido, y aumentar su tono vital y su conciencia.  Propone nuestra propia revalorización, es decir tomar nuestra valía personal, nuestro poder y nuestra dignidad, respetando nuestras facilidades y dificultades para poder crecer como individuos; tomar energías y capacidades que no usamos.  La intención de la terapia Gestalt es que la persona conviva mejor consigo misma y con lo que le pasa.

La propuesta vital de la terapia Gestalt es aportarnos una vida con más conciencia y contacto con nosotros mismos a nivel cognitivo, emocional y corporal, para acceder a una mayor coherencia y transparencia (internamente y con los demás), lo cual lleva a una mayor autenticidad, vinculada a un mayor autoapoyo.  (Jordi Gil, Decide cómo vivir tu vida).

En resumen, la Terapia Gestalt te ayuda a aceptar quién eres y a comprender lo que haces, porque solo desde este lugar puedes conseguir los cambios que deseas en tu vida.

¿Cómo vamos a trabajar?​

La terapia es un espacio para ti.

Entiendo la transformación de la persona desde las cuatro dimensiones que conforman el ser: mental – emocional – física – espiritual

El trabajo terapéutico es un espacio privilegiado de acompañamiento, de apoyo para pasar del miedo a la confianza, de la desesperación a la paz interior, del resentimiento a la aceptación, de la incomunicación a la comunicación.

Un espacio seguro y confidencial donde vamos a revisar los asuntos que te hacen sufrir. Aquí podrás expresar y elaborar tus emociones desde la escucha respetuosa y sin juicios. También desarrollarás tus recursos para atravesar las situaciones que te mantienen atascad@.

04

Puedes realizar tu proceso terapéutico

SESIONES PRESENCIALES

Enfocadas hacia la sanación y el autoconocimiento.

Adecuado para personas que quieren desarrollar un trabajo profundo e individualizado.

Centro Qualia. Psicología y Salud Emocional) Granada.

SESIONES ONLINE

Mismas características, efectividad y beneficios que las sesiones presenciales.

Permiten realizar la terapia desde la comodidad del hogar sin necesidad de desplazamientos o dificultad de horario.

Las sesiones tienen una duración de 1h.

¡Conozcámonos!

Te ofrezco 20 minutos de conexión para que podamos conocernos. El paso que vas a dar es importante para ti, lo sé, por eso deseo que te sientas segur@ y confiad@.

Quiero que me cuentes lo que te preocupa, lo que te sucede o aquello que quieras trabajar para mejorar.

Pulsa el botón y dime qué día y hora te vendría bien para hacer la videollamada, o si lo prefieres, una llamada telefónica o conversación por Whatsapp.

Más información.